Guía básica de redes sociales para empresas

Guía de redes sociales para empresas

Guía básica de redes sociales para empresas

¿Tienes un negocio local o empresa y quieres estar presente en las redes sociales? En esta guía de redes sociales para empresas veremos  algunos conceptos básicos que te ayudarán a gestionar las redes sociales y sacarles el máximo partido.

Supongo que habrás escuchado muchas veces  eso de «si tienes un negocio tienes que estar en internet «, «tienes que tener Facebook»… ¡Cuidado con esto! ¿Hay que tener presencia en internet? Sin duda , SI, pero siendo conscientes de lo que supone. De la misma forma que no habilitarías un espacio nuevo , área o sección en tu negocio y lo abandonarías a su suerte, con las redes sociales sucede lo mismo. Debes trabajarlas como una extensión de tu negocio dándole la atención adecuada.

Hay muchísimas empresas con perfiles descuidados en las redes sociales, con información desactualizada y si queremos dar una buena imagen a nuestros clientes potenciales esto consigue precisamente el efecto contrario, por lo que debemos mantener nuestro perfil actualizado con la información de nuestro horario y actividad a la que nos dedicamos muy clara.

Otro punto muy importante es la imagen que mostramos como perfil en las redes sociales. Debemos mantener una uniformidad en cuanto a tipo de letra, colores , etc en las diferentes redes en las que aparezcamos.

Una vez tomada la decisión de trabajar las redes sociales de forma adecuada surge la gran pregunta:

¿Hay que estar presente en todas redes sociales?

 

Sinceramente, NO. Cada red social tiene sus particularidades y usos. Si es una red social dedicada a contactos profesionales no tiene sentido que aparezcamos anunciando ofertas de pescadería, ¿verdad? Es importante que conozcamos los diferentes tipos de redes sociales para saber cuál es la que más nos interesa.

Guía redes sociales para empresas

Diferentes tipos de redes sociales.

 

Como hemos comentado anteriormente, existen diferentes tipos de redes según su temática y su público objetivo. Dado el gran número de redes sociales que existen hoy en día , vamos a centrarnos en las más populares:

Facebook:  La red más utilizada. Perfecta para hacer marca (Branding), humanizar nuestra empresa,  generar contenidos de valor y compartir opiniones con nuestra comunidad. Muy buena red para que nuestro seguidores nos recomienden (marketing de recomendaciones).

Twitter: Dada su comunicación rápida, puedes usarla como canal de comunicación instantáneo, como atención al cliente, etc… La información se comparte mediante breves comentarios. Información en tiempo real.

Instagram: Muy buena opción para hacer BRANDING mostrando el lado más humano y accesible de la empresa mediante fotografías y vídeos de corta duración.

Linkedin: Una red creada para contactos profesionales, compartir contenidos con compañeros de profesión. Si tu empresa es B2B sin duda deberías estar muy presente.

Google+: Red propia de Google. Aunque no se trate de una red muy popular debemos estar presente ya que nos ayudará al posicionamiento natural (SEO) de nuestra empresa en su famoso buscador.

Youtube: La red que más está creciendo en los últimos años. Una apuesta segura para mostrar a nuestra comunidad contenidos de valor  en formato vídeo.

 

Todas las empresas tienen como finalidad vender más, ya sea servicios o productos lo que ofrezcamos , pero tenemos que tener muy claro que las redes sociales no son el lugar ideal, al menos de una forma directa ya que generan desconfianza en el receptor del mensaje. Lo ideal es utilizar estos canales para crear contenido de valor sobre nuestra marca, ganándonos así la confianza de nuestra audiencia. Por ejemplo, si nos dedicamos al sector de la alimentación una buena forma de generar estos contenidos de valor sería publicar recetas, mejor aún video-recetas, si tenemos una peluquería podríamos compartir consejos para cuidar nuestro cabello, etc… La idea es fidelizar  a nuestra audiencia porque ofrecemos «algo más«.

¿Con qué frecuencia debemos publicar en las redes sociales para empresas?

 

Esta también es una de las preguntas «del millón». La respuesta es muy variable según sectores y audiencias pero la idea es siempre la misma . No tenemos que agotar a nuestra comunidad ya que nos arriesgamos a perderla y nuestros contenidos tienen que ser lo suficientemente interesantes. Se trata de calidad y no de cantidad.

Esta podría ser una manera de empezar que luego puedes ir modificando según responda tu comunidad (es importante analizar siempre los resultados de nuestras publicaciones):

Facebook: 2 ó 3  veces por semana

Twitter: Ya que  contenido es volátil para tener visibilidad tendrás que publicar frecuenteme, 4 ó 5 al día

Instagram: Entre 4 y 5 publicaciones a la semana, una Storie diaria (de lunes a viernes) y un vídeo en IGTV a la semana.

Linkedin: 3 ó 4 por semana

Google+: 3/ semana

Youtube: 1/semana

Recuerda que esto es orientativo. Después de analizar tus resultados podrás ir adaptando tus publicaciones.

 

Conclusión.

 

Recuerda que, como ya hemos comentado, el calendario de publicaciones de redes sociales para empresas es orientativo y  después de analizar los resultados podremos modificarlo, pero la calidad siempre pesará más que la cantidad.

Para obtener resultados debemos ser muy constantes y no hay que olvidarse de cuidar nuestra imagen que debe mantener la misma línea en todas las redes sociales en las que aparezca nuestra marca.

Espero que te haya ayudado esta guía básica de redes sociales para empresas  y si tienes cualquier duda, consejo que añadir o comentario , no dudes en hacerlo .

 

No Comments

Post A Comment